viernes, 28 de noviembre de 2008

Teatro Manuel Bonilla

En 1905 se organizó un comité con el fin de celebrar las fiestas en honor de Miguel de Cervantes, por ser el III centenario del aparecimiento de su obra inmortal: El Ingenio Hidalgo “Don Quijote de la Mancha”. Con tal motivo, el comité Cervantino, que así se llamaba la junta de festejos, solicitó al entonces presidente de la República Manuel Bonilla, el decreto respectivo para la construcción de un coliseo que llevaría el nombre de “Teatro Cervantes”, en honor al insigne monarca de las letras españolas.

El Gobierno de Honduras emitió decreto favorable el día 4 de Abril de 1905 y el día 5 de Mayo del mismo año se colocó la primera piedra en campo “La Isla” a orillas del río Choluteca.
Posteriormente se pensó que era mejor sitio el que actualmente ocupa, toda una manzana frente a la plaza Herrera que ya existía, en el barrio “La Moncada”.
Desde ese año dio comienzo a la construcción, pero se tardarían 10 años, para terminar el teatro e inaugurarlo.

Siendo Presidente Francisco Bertrand quien apoyara su terminación. Fue inaugurado solemnemente con un baile Social el día 16 de Septiembre de 1915 y se le puso el nombre de “TEATRO NACIONAL MANUEL BONILLA”, en memoria de su fundador.
Tegucigalpa por fin tenía un teatro completo a la manera europea, con platea, palcos, galería, foyer, vestíbulo, cafetería, guardarropa, decoración de murales, con motivos de paisajes hondureños.

No hay comentarios: